Como, casi todos los afectados por la contratación pública, yo también he sido alumno de muchos cursos de contratación pública.
Me acuerdo de los cursos a los que atendía con Alberto Robles. Qué ratos pasábamos atendiendo a los cursos que impartían: Alfonso Ruiz de Castañeda de la Llave, Don Julio Sánchez Méndez y Ángel Ballesteros Fernández. ¡¡ Cuánto conocimiento compartían y cuánto teníamos que aprender y mejorar nosotros la gestión!!.
Tiempo ha pasado y la formación y el aprendizaje mucho ha evolucionado como bien saben Jesús Martínez Marín, Carmen Seisdedos, José Antonio Latorre,.., y otros profesionales de la formación en el sector público.
Hace poco leía a Jesús Martínez Marín sobre cómo gestionar la complejidad en formación y aprendizaje. Complicado.
¿Qué necesita aprender un profesional de la contratación pública? Pues depende de muchos factores:
- Dónde trabaja:
- Un ayuntamiento de 1.000 habitantes.
- Una empresa pública del Estado.
- Una universidad.
- Un hospital.
- Qué hace en la contratación:
- Fiscalizar.
- Gestionar la plataforma.
- Elaborar pliegos de prescripciones técnicas.
- Qué perfil tiene:
- Unidad promotora o centro gestor.
- Departamento de Contratación.
- Intervención.
- Letrados o secretarios.
- Órganos de contratación.
Dependiendo de todos estos factores, cada uno tiene unas necesidades y unas expectativas cuando se apunta a un curso de formación.
Todos tenemos (yo también) que aprender algo nuevo en el volátil, incierto, complejo y ambiguo campo del conocimiento que es la contratación pública (esta semana David Tobajas me tenía que corregir en el foro de la comunidad).
¿Cómo satisfacer sus necesidades y expectativas en ese entorno?
En PECoP partimos de aceptar que dicho reto sólo se puede abordar en comunidad o como diría Jesús Martínez: trabajando colaborativamente.
En nuestro campus virtual se puede colaborar en el aprendizaje en contratación pública. De forma activa: como tutor; o de forma pasiva: como alumno.
En el foro hay una categoría abierta para conversar sobre el aprendizaje en contratación pública y colaborar en el diseño de actividades formativas. En esa categoría se puede:
- Proponer líneas o cursos de trabajo.
- Sugerir mejoras sobre el campus virtual.
- Abrir encuestas para saber:
- Qué piensa la comunidad del curso.
- Cómo se podría mejorar el curso (contenidos, actividades,…).

Pensamos que trabajando colaborativamente se puede generar un producto más personalizado que atienda, con calidad, las necesidades y expectativas de los alumnos.
¿Qué pensáis?